Salud y Medio Ambiente
http://ejemploblogimss2.blogspot.com/a salud ecológica es un término que se ha utilizado para la relación
entre la salud humana y el estado del medio ambiente. En la medicina, la salud
ecológica se refiere a la sensibilidad
química, que resulta de la exposición a los productos químicos
sintéticos (pesticidas, humo, etc.) en el medio ambiente, de ahí el término
ecológico.1 El término también se ha utilizado en la medicina con
respecto al manejo de los factores ambientales (impuestos, seguros de salud)
que pueden reducir el riesgo de hábitos no saludables, como fumar.2 Con el término planificación
urbana, la salud ecológica se refiere a que tan “verdes” son las
ciudades, es decir, el compostaje, reciclaje y la eficiencia energética.3 La salud ecológica se diferencia de la salud del
ecosistema, la cual es la condición de los ecosistemas que tiene determinadas propiedades estructurales y
funcionales,4 también se diferencia de la integridad ecológica, que se
refiere a los ambientes con mínimo impacto humano.5 Aunque el término salud ecológica ha sido utilizado libremente
en referencia a una serie de problemas ambientales, también la salud humana, en
su sentido más amplio,
La salud humana está estrechamente relacionada con el medio
ambiente que nos rodea. Por poner tres ejemplos, cada uno de nosotros
respiramos el aire que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancias junto con
nuestros alimentos o sufrimos el ruido de las ciudades.
Pero esta relación es muy compleja. Es muy difícil identificar
con claridad las relaciones causa / efecto entre los factores ambientales y las
enfermedades, y para ello se requiere la participación de especialistas en las
más diversas áreas de conocimiento. Sólo acometiendo un esfuerzo conjunto se
puede descubrir más sobre esta compleja relación y ayudar a definir las
prioridades para nuestra salud.
Aun así, existen áreas en que se conoce bien la relación de los
efectos ambientales sobre la salud humana. En cualquier caso, en la mayoría de
las ocasiones se impone la utilización del principio de precaución: más vale
prevenir.
Sin embargo, en general este principio no se refleja en nuestra
actividad habitual, donde nos incluimos profesionales sanitarios,
investigadores, educadores y toda la población.
En Ecología y Salud, se estudian las
interacciones de los organismos vivos y sus ambientes, es decir, los
ecosistemas en su relación biológica y social y la forma en que los elementos
biológicos, físicos, químicos y sociales del entorno determinan los procesos
vitales del ser humano. Se aborda el proceso salud-enfermedad desde el punto de
vista multicausal y como un proceso social e histórico determinado por un
entorno ecológico, los mecanismos de defensa del individuo y los agentes
patógenos que le cusan enfermedad.
Comentários
Postar um comentário